Los productos de la industria cultural difundidos por los medios masivos de comunicación, a menudo se inspiran en creaciones mitológicas utilizando recursos tan logrados como explícitos.
En el ya memorable ensayo de Umberto Eco sobre el "mito superman" se advierte el sentido simbólico del personaje. No pasa inadvertida tampoco la estructura del relato "detenido en el tiempo" que caracteriza el discurso de los comics y que emula el tiempo mítico al que refiere Mircea Elíade.
Los mitos aparecen así, con una explicita presencia en los medios de comunicación, quizá porque disparan sobre un blanco de intereses ancestrales con el que los humanos nos seguimos identificando. No es azaroso pues, el éxito comercial de sagas literarias-cinematográficas, si bien concebidas por autores no siendo en rigor, creaciones populares, estan inspiradas evidentemente en temas y personajes de las mitologías celtas, grecorromas y cristianas, como es el claro ejemplo del "El señor de los anillos", "Harry Potter" o, más reciente, las "Crónicas de Narnia".