Los mitos, formas de interpretar el mundo

Los mitos legitiman y explican los principios centrales que conforman los sistemas de creencias sobre los que se construye una sociedad. A veces, los significados de mito y leyenda se confunden, tal vez porque en estos cuentos (historias populares, cuentos de hadas) lo "mítico" tiene tener un peso relevante.

¿Qué es lo mítico?

Es todo quello que responde a la intención de explicar el mundo desde sus orígenes y fundamentos. Constituye una estructura de conocimiento que expresa un modelo de totalidad. Este modelo, suele denominarse "arquetipo" porque se elabora sobre un sistema simbólico que aún carece de conceptos o categorías abstractas, pero tienen que inventárselas recurriendo a lo anecdótico. Naturalmente, lo anecdótico se presta a múltiples interpretaciones, pues carece de significado riguroso. De ahí la polivalencia del símbolo mítico en contraposición a lo que puede surgir a partir de la filosofia y la ciencia.

La antropología cultural

La antropología cutlural estudia el mito considerándolo parte fundamental del conjunto de creencias de una sociedad en particular y en relación con las otras partes: religión, rito, magia, que condicionan el sistema de valores y por lo tanto las normas que hacen posible el orden social.

El héroe

Loas mitos concretos dan lugar al nacimiento del héroe que, con su carácter de modelo personificado de conducta, es la encarnación del Bien, las pautas de conducta imitables. Así, el mito adquiere un valor afectivo que le otorga una relevancia que se impregna en la cultura en una fase temprana de modo tal que se halla mucho más arrigado que cualquier abstracción posterior. Los actos humanos quedan redimidos por su intrascendencia tempral al ingresar en ese otro tiempo sagrado (tiempo eterno, sin presente, pasado ni futuro) ese tiempo que es no-tiempo, el tiempo mítico.

El sentido del mito

El sentido último del mito es establecer un lazo entre el mundo real y el sobrenatural, el profano con el sagrado, dando lugar así a un ámbito inaccesible del sobrenatural-sagrado mediante de la utilización de símbolos cuya referencia pertenece al ámbito inmediato del mundo real-profano. Pero para que un mito llegue a ser tal, es fundamental, es necesario que la anécdota lo confirme: probablemente, mito y rito tienen un nacimiento simultáneo porque la emoción de narrar el mito, debería plasmarse en diferentes gestos (parte esencial de la comunicación, más aún en fases tempranas de la cultura, con lo cual, lo ritual y lo mítico estarían en estrecha relación.

por Graciela Paula Caldeiro